Sin duda, la decisión de divorciarse es una de las más difíciles en la vida. A menudo está acompañada de fuertes emociones, que se convierten en el mayor desafío para las partes del proceso. Independientemente de la educación, el estatus social o la fuerza de carácter, incluso un caso aparentemente sencillo puede desestabilizar. Esto ocurre porque, además de los reproches mutuos, los cónyuges se ven obligados a tomar decisiones respecto a la eventual culpabilidad, el futuro de los hijos menores, las normas de su manutención, así como sobre el patrimonio común y las obligaciones mutuas.
En el caso de extranjeros procedentes de países de fuera de la Unión Europea que residen en el territorio de la República de Polonia, la sentencia de divorcio no solo genera efectos en la vida privada, sino que también acarrea determinadas consecuencias jurídicas en cuanto a la legalidad de la estancia.
En este artículo explicaré las cuestiones más importantes relacionadas con el divorcio en Polonia para extranjeros.
Divorcio en Polonia
En Polonia, la disolución del matrimonio solo es posible a través de un procedimiento judicial, y cada caso se examina individualmente. Según el Código de Familia y Tutela, el requisito indispensable para que se decrete el divorcio es la ruptura total y permanente de la convivencia matrimonial. Esto significa que entre los cónyuges deben cesar los vínculos afectivos, físicos y económicos. El juez analiza si la ruptura es permanente, es decir, si no existe posibilidad real de reconstruir la relación. Además, el divorcio no se concederá si sus efectos fuesen contrarios al bienestar de los hijos menores de las partes o a los principios de convivencia social.
¿Qué debe contener la demanda de divorcio en Polonia?
La demanda de divorcio debe incluir la pretensión principal respecto a la disolución del matrimonio, es decir, si la parte solicita divorcio con declaración de culpabilidad o sin ella.
Peticiones respecto a los hijos menores
- Determinación del lugar de residencia de los hijos
- Regulación del ejercicio de la patria potestad
- Establecimiento del régimen de visitas y contactos con los hijos
- Determinación de la pensión alimenticia
En la sentencia de divorcio, el juez también decide sobre la forma de utilización de la vivienda común de los cónyuges.
Solicitud de medidas provisionales durante el proceso
Un aspecto muy importante en la demanda de divorcio es la solicitud de medidas cautelares.
Los procesos de divorcio pueden durar meses o incluso años. Durante ese tiempo, las partes permanecen en una especie de suspensión, sin regulaciones claras sobre los hijos, la manutención o la vivienda común, lo que puede provocar conflictos.
Por ello, es esencial solicitar medidas cautelares que permitan introducir regulaciones temporales desde el inicio del proceso.
En relación con los hijos, puede fijarse su lugar de residencia, establecerse el régimen de visitas y, en casos necesarios, atribuirse la patria potestad a uno de los padres, lo que asegura estabilidad jurídica y fáctica a los menores.
Medidas respecto a la manutención y vivienda común
Asimismo, el juez puede ordenar el pago de una pensión alimenticia durante el proceso, garantizando que ninguna de las partes quede sin medios de vida. También puede regular temporalmente el uso de la vivienda común, por ejemplo, asignando determinados espacios a cada cónyuge, lo que minimiza conflictos y protege contra la violencia doméstica.
Documentos que deben adjuntarse a la demanda de divorcio
- Copia literal del acta de matrimonio
- Copias literales de las actas de nacimiento de los hijos menores
- Justificante del pago de la tasa judicial (600 PLN)
- Documentos que respalden las alegaciones de las partes (por ejemplo, sobre culpabilidad, situación económica, relación con los hijos)
¿Cuánto dura un divorcio en Polonia?
La duración del proceso depende principalmente del grado de conflicto entre los cónyuges:
- Si hay acuerdo, no tienen hijos comunes y no solicitan declaración de culpabilidad, el divorcio puede resolverse incluso en la primera audiencia.
- Si existen disputas sobre culpabilidad, hijos o pensión alimenticia, el proceso puede prolongarse varios meses o incluso años.
Costes del divorcio en Polonia
La tasa judicial de la demanda de divorcio es de 600 PLN.
Si el divorcio se concede sin declaración de culpabilidad, se devuelve la mitad de la tasa (300 PLN).
Pueden generarse costes adicionales por peritajes (por ejemplo, en asuntos de custodia) o por los honorarios del abogado.
¿Es posible la división de bienes durante el divorcio?
La división de los bienes comunes puede realizarse dentro del proceso de divorcio, pero solo si no causa un retraso significativo en el procedimiento. En la práctica, la mayoría de las veces los cónyuges deciden realizar la división en un procedimiento aparte, una vez finalizado el divorcio.
Competencia territorial del tribunal en Polonia
Cuando los tribunales polacos se consideran competentes para conocer de la demanda de divorcio, se aplican las normas de competencia territorial previstas en el Código de Procedimiento Civil.
El tribunal competente será el tribunal regional del último lugar de residencia común de los cónyuges, siempre que uno de ellos aún resida allí. Si no existe tal base, la competencia se determina por el lugar de residencia del demandado y, si este no es conocido o no vive en Polonia, por el lugar de residencia del demandante.
Divorcio y la permanencia posterior de un extranjero en Polonia
El divorcio de un extranjero en Polonia puede tener un impacto significativo en su situación legal, especialmente si obtuvo su permiso de residencia tras matrimonio en Polonia con un ciudadano polaco.
Si un extranjero obtuvo un permiso de residencia temporal (tarjeta de residencia) precisamente por estar casado con un ciudadano polaco, el divorcio puede significar la pérdida de dicha base legal. En tal caso, será necesario presentar una nueva solicitud de permiso de residencia, pero ya por otro motivo.
El extranjero que resida en Polonia con un permiso de residencia basado en el matrimonio con un ciudadano polaco está obligado a informar a la oficina del voivoda sobre el cese de esa base – es decir, sobre el divorcio. Este deber se deriva de la Ley de Extranjería. La notificación debe presentarse en un plazo de 15 días hábiles desde que la sentencia de divorcio adquiera firmeza.
Conclusión
El divorcio no es solo el final de una etapa, sino también el inicio de una nueva. Para superar este proceso sin estrés innecesario ni errores, merece la pena contar con la ayuda profesional de un abogado de familia en Polonia.
Como abogada especializada en derecho de familia, ofrezco mis servicios en Varsovia y en toda Polonia a hispanohablantes, brindando apoyo integral en asuntos de divorcio y de familia: desde la preparación de documentos, pasando por la representación ante los tribunales, hasta el asesoramiento en cuestiones patrimoniales y de custodia.
Lea también otros artículos que he escrito.
Divorcio de un extranjero en Polonia
Sin duda, la decisión de divorciarse es una de las más difíciles en la vida. A menudo está acompañad…
Decisión de Obligar a un Extranjero a Regresar
En el artículo de hoy, abordaré la cuestión de la decisión de obligar a un extranjero a regresar. No…
Denegación del permiso de residencia en Polonia. Errores clave.
Según mis observaciones como abogada, muchos extranjeros reciben una denegación del permiso de resid…



